Arritmia cardiaca
![]() |
Un marcapasos le envĂa impulsos elĂ©ctricos al corazĂ³n para normalizar sus latidos. |
La arritmia cardiaca es una alteraciĂ³n de las palpitaciones del corazĂ³n, el cual muchas veces puede ser muy lento, ocasionando bradicardia o tambiĂ©n muy rĂ¡pido considerado taquicardia, en otros casos tambiĂ©n se puede sentir el pulso un poco descontrolado o irregular a la frecuencia normal.
Causas
El corazĂ³n mantiene el pulso normal gracias a un sistema elĂ©ctrico el cual le manda una serie de señales detalladas para mantener su frecuencia correcta para la presiĂ³n arterial necesaria, pero cuando este sistema se ve afectado de muchas maneras, el corazĂ³n tiende a perder el control ocasionando una arritmia.
El impulso elĂ©ctrico o latido inicia desde el nĂ³dulo sinoauricular para llegar a las aurĂculas y luego viajar por el nĂ³dulo auriculoventricular para finalmente llegar a los ventrĂculos.
La arritmia es causada cuando este sistema se ve afectado ocasionando Ă©l enviĂ³ de señales mĂ¡s fuertes o menos intensas cambiando la frecuencia y alterando el latido del corazĂ³n. Cuando el impulso baja, la presiĂ³n arterial, de igual manera, tiende a hacerlo lo que puede provocar, en muchos casos, desmayos, palidez, sudor frio y una pĂ©rdida temporal de la visiĂ³n.
Los pacientes que sufren esta afecciĂ³n han dicho muchas veces que al bajar la presiĂ³n tienden a perder por un momento la habilidad de diferenciar los colores creando un escenario gris en su entorno y la visiĂ³n se comienza a llenar de puntos morados. Esto sucede en la mayorĂa de casos con arritmias bradicardias.
Tus latidos pueden cambiar gradualmente a 3 maneras, las cuales son:
- Muy lentos
- Muy rĂ¡pidos
- Irregulares
Cuando se presenta una falla en el sistema de conducciĂ³n elĂ©ctrica del corazĂ³n, puedes sufrir otros tipos de afecciones en las mismas Ă¡reas ocasionando diversos tipos de arritmias, los siguientes son:
- Aleteo auricular
- SĂndrome de Wolff-Parkinson-White
- Latidos elevados ocasionado paroxĂsticas supraventriculares
- SĂndrome del seno enfermo
- Bloqueo auriculoventricular
- ContracciĂ³n auricular multifocal
- ContracciĂ³n ventricular
- Taquicardia ventricular
Algunas sustancias tambiĂ©n pueden causar esta alteraciĂ³n como es el caso de la cafeĂna, cocaĂna, anfetaminas, betabloqueadores, psicotrĂ³picos, SimpaticomimĂ©ticos. Sin embargo, muchos medicamentos para controlar cierto tipo de arritmia, tambiĂ©n puede ser el detonante de otro tipo.
Factores de riesgo
El exceso de potasio en el cuerpo puede tambiĂ©n ser un factor de riesgo para sufrir de arritmias al igual que el debilitamiento del miocardio, ocasionando muchas veces miocardiopatĂa.
Otros tipos que te pueden hacer susceptibles son:
- Insuficiencia cardĂaca
- Problemas de hiperactividad de la glĂ¡ndula tiroides
- Padecer anteriormente de algĂºn infarto o ataque cardĂaco
SĂntomas
Normalmente los sĂntomas suelen ser intermitentes, es decir, que la arritmia solo causa complicaciones cuando se realizan ciertos tipos de actividades o en muchos casos tambiĂ©n solo sentir los problemas de la afecciĂ³n cuando se empiece a desatar.
Esta enfermedad puede presentar varios riesgos leves o graves en la salud de una persona, entre los sĂntomas mĂ¡s presentados se encuentran:
- Dolores en la caja torĂ¡cica
- Pérdida de conciencia o desmayos
- Taquicardia o bradicardia en las palpitaciones del corazĂ³n
- Mareos, muchas veces con sensaciĂ³n a vĂ©rtigo
- La presiĂ³n baja puede ocasionar palidez
- Problemas o complicaciones para respirar
- Latidos intermitentes
- SudoraciĂ³n (normalmente el sudor suele ser frĂo)
Tratamiento
Cuando la arritmia es leve, esta suele tratarse con terapias de shock (desfibrilaciĂ³n) para tratar hacer que el corazĂ³n consiga recuperar su funcionamiento normal enviando impulsos elĂ©ctricos.
TambiĂ©n se puede tratar la enfermedad mediante medicamentos y fĂ¡rmacos administrados por vĂa intravenosa.
Sin embargo, cuando los problemas causados por la arritmia son graves y pueden ocasionar la muerte del paciente debilitando gradualmente el corazĂ³n, un mĂ©todo consiste en bĂ¡sicamente implantar un cardiodesfibrilador para cortar los impulsos elĂ©ctricos defectuosos cada vez que comiencen a suceder. De esta manera se puede contrarrestar la enfermedad aunque, repito, este procedimiento se lo realiza cuando la enfermedad se agrava.