Breaking News

Agujero de la capa de ozono





No es en sĂ­ un agujero donde los rayos del sol pasan a la tierra directamente. Se llama agujero de la capa de ozono a la reducciĂ³n de la cantidad de ozono en una determinada Ă¡rea en la atmosfera del planeta. Este aminoramiento se produce anual y es razĂ³n de estudios cientĂ­ficos para estimar la cantidad de ozono que se pierde en cierta regiĂ³n de la tierra.



El agujero de la capa de ozono es uno de los efectos causados por el calentamiento global, aunque no es causado completamente por el mismo. Existen sustancias especĂ­ficas que son nocivas para la atmĂ³sfera de la tierra y para el ozono que hay en ella. Anteriormente, los aires acondicionados o artefactos de acondicionamiento usaban un tipo de refrigerante que era dañino para la capa de ozono. En la actualidad se toman medidas con respecto a los productos que contienen quĂ­micos que resultan especĂ­ficamente dañinos para Ă©sta.

Las molĂ©culas del cloro son causantes de la destrucciĂ³n de las molĂ©culas de ozono. Si una molĂ©cula de cloro se mezcla con una de ozono prĂ¡cticamente se destruye. Las emisiones de cloro a la atmĂ³sfera se tratan de regular por las diferentes agencias ambientales de los paĂ­ses mĂ¡s desarrollados. No es en sĂ­ la cantidad de monĂ³xido de carbono la que ocasiona la reducciĂ³n del ozono en la atmĂ³sfera.

Los efectos mĂ¡s conocidos del agujero de la capa de ozono son las cantidades de rayos ultravioleta que son emitidos a la tierra por el sol. Esta radiaciĂ³n es la causante de la destrucciĂ³n del ADN de la piel, por esto se la considera sumamente dañina para Ă©sta. Existen zonas de la tierra donde los rayos UV impactan con mĂ¡s facilidad con la tierra y de manera mĂ¡s directa. Se afirma que una de las zonas mĂ¡s desprotegidas de la tierra es la que se encuentra en torno al Ecuador, pero la reducciĂ³n se extiende en todos los continentes, incluso en la AntĂ¡rtida.

La NASA confirmĂ³ que la capa de ozono se estĂ¡ regenerando, afirmĂ³ que su reconstrucciĂ³n es posible con la asimilaciĂ³n natural del ozono en las regiones reducidas. Es un proceso lento, se cree que si se controla mĂ¡s el daño a la capa de ozno para 2050 un gran parte de la zona afectada se reconstruirĂ­a. Sin embargo, esto representa un control del estado ambiental de cada paĂ­s, en especial de los que mĂ¡s emisiones de carbono producen a la atmĂ³sfera.

Con el artĂ­culo aclaramos que no es en sĂ­ el monĂ³xido de carbono el que ha causado el agujero de la capa de ozono en la Tierra. El CO2 y las emisiones del mismo a la atmĂ³sfera son las que ocasionan el efecto invernadero. En un artĂ­culo especial para el tema lo trataremos para especificar quĂ© es en sĂ­ y cuĂ¡les son los daños que estĂ¡ causando a la temperatura global de la tierra y quĂ© efectos tiene indirectamente.

El cloro en su estado gaseoso es extremadamente dañino para el ozono.



No hay comentarios