Artritis reumatoide
![]() |
Manos de un paciente con artrits reumatoide. |
Es un tipo grave de artritis crĂ³nica que ocasiona la inflamaciĂ³n, deformaciĂ³n y finalmente la destrucciĂ³n de las articulaciones junto con los tejidos circundantes a dichas zonas. Dicha enfermedad tambiĂ©n puede ocasionar daños en diferentes Ă³rganos.
Causas
La edad casi nunca es un factor de riesgo principal para contraerla. Cualquier persona puede padecer artritis reumatoide a cualquier edad, aunque es mĂ¡s comĂºn que se presente en personas de edad mediana. Mayormente las mujeres son mĂ¡s afectadas por este problema a diferencia de los hombres.
Se cree que la enfermedad estĂ¡ vinculada a ciertos genes hereditarios, alteraciones en las hormonas y ciertos tipos de infecciones que ataquen los huesos o, de manera mĂ¡s detallada, las articulaciones.
SĂntomas
Las zonas con mĂ¡s frecuencia a mostrar los sĂntomas son en las manos, en los tobillos, tambiĂ©n en los dedos de las manos, en las muñecas y las rodillas.
La enfermedad se desarrolla al comienzo de manera lenta y con molestias poco graves como un simple dolor articular, cansancio y también rigidez que muchas veces las personas ignoran o le restan importancia.
Otros sĂntomas comunes son:
- Rigidez al levantarse, que pueda durar por mĂ¡s de una hora, es normal de la enfermedad. Probablemente las articulaciones en ese momento las sienta calientes, sensibles y rĂgidas, pero esto le puede suceder cada vez que no las use por mĂ¡s de una hora.
- El dolor en las articulaciones es mĂ¡s comĂºn que se presente en ambas partes del cuerpo, es decir que si te duele una muñeca tambiĂ©n te dolerĂ¡ la otra, tanto en la derecha como en la izquierda. Esto sucede en la mayorĂa de los casos.
- las articulaciones pueden deformarse ocasionando que dicha zona pierda su correcto encaje con el hueso perdiendo su movimiento normal. Muchas veces esto ocasiona que al realizar una acciĂ³n, Ă©sta, le sea dolorosa si implica una zona que tenga deformaciĂ³n articular.
Los siguientes sĂntomas tambiĂ©n le pueden suceder si posee la enfermedad:
- Pleuritis (Un dolor torĂ¡cico mientras respiras)
- SĂndrome de Sjögren (Resequedad en los ojos al igual que en la boca)
- Secreciones y sensaciĂ³n de ardor en el ojo
- Pequeños nĂ³dulos que parecen estar debajo de la piel
- SensaciĂ³n de hormigueo. El entumecimiento en las manos y pies tambiĂ©n son sĂntomas
- Somnolencia (Dificultad para conseguir el sueño)
No existe un examen o estudio mĂ©dico que pueda asegurar completamente si posees artritis reumatoide. Esta enfermedad tiende a alterar los resultados de la mayorĂa de exĂ¡menes y pruebas para detectar otras afecciones aunque esto solo sucede en algunos pacientes, en otros los estudios que se realizan pueden salir normales.
El diagnostico puede hacerse mĂ¡s exacto si se realizan las siguientes pruebas:
- Prueba de factor reumatoide
- Prueba de anticuerpos anti-PCC (Anticuerpos antipĂ©ptidos cĂclicos citrulinados)
- Conteo sanguĂneo completo
- ProteĂna C reactiva
- AnĂ¡lisis de lĂquido sinovial
- EcografĂas de las articulaciones
Tratamiento
Los siguientes métodos son para controlar el desarrollo de la misma:
- Medicamentos
- Fisioterapia
- Ejercicio
- CirugĂa
- NutriciĂ³n
Medicamentos
FĂ¡rmacos comunes: En los fĂ¡rmacos comunes entran los DMARD (Medicamentos antirreumĂ¡ticos modificadores de la enfermedad) que son los mĂ¡s utilizados en pacientes con artritis reumatoide. TambiĂ©n se usan los antiinflamatorios no esteroides (AINE).
FĂ¡rmacos o agentes biolĂ³gicos: Se usan para controlar el sistema inmunolĂ³gico que ataca a las articulaciones el cual juega el papel principal de la enfermedad, ya que es el sistema inmunitario el que empeora la enfermedad.
La forma en la que se los administra es por debajo de la piel (subcutĂ¡neas) o en por medio de las venas (intravenosa). Este proceso puede ser mĂ¡s eficiente para controlar la enfermedad pero puede ocasionar factores de riesgo a contraer:
- Infecciones causadas por bacterias, hongos o virus
- Psoriasis
- Leucemia o linfoma
Es por eso que quien las usa, debe ser vigilado constantemente para empeorar el estado de salud del paciente.
Fisioterapia
La fisioterapia puede ayudar a retardar el proceso de la enfermedad para evitar la pérdida completa de la movilidad articular. Este procedimiento debe realizarse con un fisioterapeuta que detalle un programa de movimientos adecuados.Ejercicio
El ejercicio puede fortalecer las articulaciones si se lo ha realizado con mucha anterioridad. Sin embargo, es una buena prĂ¡ctica efectuarlo para que no se vuelvan muy sensibles las articulaciones.CirugĂa
La cirugĂa es necesaria para corregir el daño ocasionado por la enfermedad cuando ha sido muy grave en el paciente. Los mĂ©todos pueden abarcar a los siguientes:- SinovectomĂa (Consiste en retirar el revestimiento articular)
- En casos muy extremos, la artroplastia total suele ser necesaria
NutriciĂ³n
A veces la artritis reumatoide puede ocasionar ciertos tipos de alergias o intolerancias a algunos tipos de alimentos por lo que es recomendado evitar comida chatarra que no aporte un valor nutricional significativo al cuerpo. Se aconseja ingerir alimentos altos en omega 3, como el aceite de pescado.Complicaciones
Como mencionamos al inicio, este problema puede afectar a casi todo el cuerpo por lo que las complicaciones son una probabilidad a padecer tambiĂ©n, entre ellas abarcan las siguientes:- PulmĂ³n reumatoideo (Es un daño al tejido interno del pulmĂ³n)
- Arteriosclerosis
- La columna puede ser afectada cuando los huesos del cuello se dañan
- Vasculitis reumatoide (InflamaciĂ³n en los vasos sanguĂneos. Puede presentarse en la piel, en los nervios, en el corazĂ³n y hasta en el cerebro)
- Pericarditis (InflamaciĂ³n en el revestimiento externo o interno del corazĂ³n)
- Miocarditis (InflamaciĂ³n del mĂºsculo cardĂaco)