Erisipela
La erisipela es un tipo de enfermedad bacteriana la cual tambiĂ©n es considerada una afecciĂ³n contagiosa debido a su facilidad de transmitirse de una persona a otra. Es ocasionada por varios tipos de estreptococos pero entre el principal se encuentra el streptococcus pyogenes, dicha bacteria tiende a atacar mayormente a la piel o la dermis, que es la capa de tejido que estĂ¡ despuĂ©s de la epidermis.
Esta enfermedad tiende a manifestarse en las zonas donde el estreptococo ha penetrado en la piel. La zona infectada se caracteriza por mostrar una inflamaciĂ³n con un tono enrojezco que puede tener un tamaño o extensiĂ³n variable segĂºn la zona del cuerpo afectada y muchas veces puede ocasionar ardor, dolor y picazĂ³n; sin embargo, tambiĂ©n puede ocasionar otro tipo de diversas dolencias como fiebre o AdenopatĂa. Aunque suene raro, la zona mĂ¡s comĂºn en donde los pacientes muestran la erisipela es en la cara.
Se ha estudiado en muchos paĂses la erisipela durante mĂ¡s de 20 años y en casi todos los casos se ha presentado de la misma manera, como un recrudecimiento epidĂ©rmico agravando el Ă¡rea infectada. Desde el siglo XIX, los casos de personas infectadas han ido en aumento pero la evoluciĂ³n constante de la medicina y de los tratamientos creados para combatir dichos problemas han permitido tratar mĂ¡s eficazmente esta afecciĂ³n; la penicilina hasta ahora es el mejor antibiĂ³tico usado para el tratamiento de la erisipela.
Términos descriptivos
La erisipela se la conocĂa anteriormente como un tipo de celulitis, si se comprende que dicha enfermedad es cutĂ¡nea; sin embargo, hace tiempo que los mĂ©dicos dejaron de usar ese tĂ©rmino para referirse a la erisipela debido a que la palabra “celulitis” abarca muchos otros sĂntomas que pueden ser causados por diferentes patĂ³genos y factores que la desaten. Incluso, varios tipos de bacterias que no necesariamente afectan de manera determinada a la piel tambiĂ©n pueden ocasionar celulitis. El tĂ©rmino que se usa ahora es “dermohipodermitis bacteriana” aunque suene un poco mĂ¡s extenso, es mĂ¡s descriptivo Ăºnicamente para definir a la erisipela.
Causas
Esta enfermedad se categoriza como una afecciĂ³n aguda para la dermis e hipodermis ya que es causada por tipos de estreptococos que afectan a dichas Ă¡reas de la piel de manera especĂfica. En la actualidad no se conoce de ninguna otra bacteria que pueda ocasionar esta afecciĂ³n ya que las inflamaciones o eritemas son originados por las toxinas secretadas por el estreptococo, siendo Ă©ste el patĂ³geno principal que causa la enfermedad.
Una causa de contagio puede ser debido a el contacto directo con los pacientes que estĂ¡n de por si infectados, una picadura de, por ejemplo: una mosca o insecto que tenga la bacteria inactiva pero que pueda transmitirla, puede terminar contagiĂ¡ndote. Otra forma muy comĂºn de contraerla sucede cuando las personas tienen pie de atleta, ocasionando que la descamaciĂ³n en el Ă¡rea de los dedos del pie ocasione una pequeña entrada para muchas bacterias a tu organismo incluyendo los estreptococos.
Estreptococos causantes
Son 3 tipos de estreptococos conocidos que pueden ocasionar erisipela, entre los cuales abarcan:
- Streptococcus pyogenes: Siendo el mayor causante de los casos de esta enfermedad conformando aproximadamente el 62 % de todos ellos.
- Streptococcus agalactiae: Conformando el 3 % al 9 % de todos los casos de la enfermedad.
- Streptococcus equisimilis: Conforma entre el 20 % de los casos.
SĂntomas
Las primeras señales de la enfermedad va a ser el comienzo del enrojecimiento de alguna parte de tu cuerpo, puede ser el brazo, la parte posterior a la rodilla, principalmente la cara o en los brazos. Los sĂntomas se presentan de manera rĂ¡pida una vez que la bacteria entra en tu cuerpo ya que inmediatamente Ă©sta secreta las toxinas que causan los eritemas o inflamaciones en la piel.
SentirĂ¡s una sensaciĂ³n de molestia en dicha Ă¡rea la cual tambiĂ©n puede ocasionarte un ardor y una comezĂ³n intensa. Evita rascarte, ya que puedes agravar el Ă¡rea y sacarte sangre.
Tratamiento
La enfermedad puede ocasionar un malestar muy incĂ³modo que tambiĂ©n puede resultar en la apariciĂ³n de otros sĂntomas como la: fiebre y fatiga, por lo que el descanso a veces es un poco necesario para el paciente. Cuando la erisipela se presenta en la pierna, se recomienda mantenerla elevada para aminorar la inflamaciĂ³n.
El antibiĂ³tico mĂ¡s eficiente hasta ahora es la penicilina G la cual muestra una eficacia para combatir la enfermedad correctamente en el 80 % de los casos. TambiĂ©n se suele usar la amoxicilina para disminuir la fiebre. El tratamiento debe seguirse de manera continua por mĂ¡s de 10, incluso 20 dĂas hasta que se muestre una mejorĂa radical en el paciente.