Breaking News

Fiebre escarlatina



Bacteria causante de la fiebre escarlatina
La fiebre escarlatina es una enfermedad bacteriana que ocasiona una infecciĂ³n debido a la bacteria streptococcus pyogenes, perteneciente al grupo A de estas bacterias. Dicha bacteria tambiĂ©n es causante de la faringitis estreptocĂ³cica.



Causas


En la antigĂ¼edad (no hace mucho en realidad), la escarlatina era conocida como una enfermedad grave que ocurrĂ­a principalmente en niños; sin embargo, ahora en nuestro presente es muy fĂ¡cil de tratar y curar de cualquier persona. Como ya lo mencionamos en el primer pĂ¡rrafo, la enfermedad es ocasionada por las bacterias estreptocĂ³cicas, debido a que dichas bacterias, una vez dentro del cuerpo, producen o secretan un tipo de toxina que conlleva a que se cree en la piel una especie de erupciĂ³n rojiza la cual distingue con facilidad esta afecciĂ³n de cualquier otro tipo de enfermedad.

Factores de riesgo


El factor de riesgo principal, que puede conllevar al desarrollo de la fiebre escarlatina, es poseer primeramente la infecciĂ³n de la bacteria que ocasiona la faringitis estreptocĂ³cica. Los demĂ¡s factores, que tambiĂ©n pueden ocasionarte el contagio, son que por tu comunidad, escuela o lugar donde vivas existan antecedentes de personas que ya hayan tenido la enfermedad o la faringitis estreptocĂ³cica.

SĂ­ntomas


El periodo de incubaciĂ³n (es decir el tiempo que demora en que la escarlatina comience a mostrar sĂ­ntomas desde el momento del contagio) es particularmente corto. Entre 1 a 2 dĂ­as. Los sĂ­ntomas de la enfermedad comienzan normalmente con una fiebre y un leve dolor de garganta que normalmente puede empeorar a medida que se desarrolla la afecciĂ³n.

Luego de esos 2 sĂ­ntomas, la erupciĂ³n empieza generalmente en el Ă¡rea del cuello, luego en el tĂ³rax hasta que finalmente todo el cuerpo quede completamente cubierto por la misma. Los pacientes describen esa sensaciĂ³n como “papel de lija en la piel” con lo que te puedes dar una idea de lo que se siente. La apariencia no es tan importante para realizar el diagnostico sino la textura para descartar otras enfermedades que puedan ocasionar las erupciones y la coloraciĂ³n rojiza en la piel, como es el caso de que sucediera alguna intoxicaciĂ³n con un tipo de sustancia en el cuerpo.

El tiempo que dura la erupciĂ³n puede rondar entre 1 a 3 semanas para que se elimine del cuerpo hasta desaparecer, y a medida que eso sucede es probable que se pueda presentar una descamaciĂ³n de la piel en la yema o la punta de los dedos de las manos y pies e incluso una descamaciĂ³n por la zona de la ingle.

En los sĂ­ntomas podemos encontrar:
  • EscalofrĂ­os (Causados comĂºnmente por la fiebre).

  • Fiebre.

  • Dolor en la zona abdominal.

  • ColoraciĂ³n intensa en los pliegues de la axila e ingle.

  • IndisposiciĂ³n debido al malestar del cuerpo en general.

  • Migrañas o dolores de cabeza.

  • Dolores musculares.

  • InflamaciĂ³n y malestar en la faringe (Garganta). 

  • HinchazĂ³n y enrojecimiento anormal en la lengua (“lengua de fresa”). 

  • VĂ³mitos

ExĂ¡menes


Las siguientes pruebas y exĂ¡menes mĂ©dicos se realizan para completar mĂ¡s acertadamente el diagnostico, entre las cuales pueden abarcar el anĂ¡lisis de:
  • ExĂ¡menes fĂ­sicos

  • Cultivo de gĂ©rmenes de la garganta para comprobar si hay la existencia de estreptococos grupo A.

  • DetecciĂ³n inmediata del antĂ­geno (Exudado farĂ­ngeo)

Tratamiento


Debido a que la enfermedad es producida por un tipo de estreptococo, el tratamiento consiste a base de antibiĂ³ticos.

El primer antibiĂ³tico que el mĂ©dico puede recetarle, es la penicilina la cual puede ser recomendada administrar por vĂ­a oral (como la penicilina V o tambiĂ©n como la amoxicilina) o vĂ­a intramuscular (como la penicilina benzatina).

En el caso de que el paciente sea alĂ©rgico a dicho antibiĂ³tico (penicilina), el mĂ©dico puede recetar el uso de la eritromicina.

El tratamiento, como mĂ­nimo, se lo debe seguir por 10 dĂ­as de manera correcta ya que las complicaciones, casi siempre, suelen ocurrir debido a una administraciĂ³n inadecuada de los medicamentos, por lo que recuerde estar pendiente de ellos.

La razĂ³n por la que los antibiĂ³ticos son muy necesarios para tratar esta enfermedad es debido a que Ă©stos (los antibiĂ³ticos) tienen la capacidad de eliminar completamente las bacterias que originan la infecciĂ³n en la garganta ya que que si no se trata a tiempo esto, de la manera correcta, puede ocasionar fiebre reumĂ¡tica la cual es una complicaciĂ³n grave de la escarlatina y de la faringitis estreptocĂ³cica.

Expectativas


Una vez que el tratamiento con antibiĂ³ticos inicie, los sĂ­ntomas suelen mejorar rĂ¡pidamente aunque, como ya lo mencionamos anteriormente, la erupciĂ³n y coloraciĂ³n roja de la piel es mĂ¡s comĂºn que desaparezca por completo en 2 a 3 semanas.

Complicaciones


En el listado de las complicaciones encontramos:
  • La fiebre reumĂ¡tica.

  • La artritis u osteomielitis.

  • InfecciĂ³n del oĂ­do, como la otitis.

  • Adenitis (InflamaciĂ³n o abscesos en alguna glĂ¡ndula).

  • Glomerulonefritis (Un tipo de daño renal).

  • Hepatitis.

  • Meningitis.

  • NeumonĂ­a o pulmonĂ­a.

  • Sinusitis.

Asistencia médica


Es necesario que acuda al médico si:
  • Comienza a desarrollar sĂ­ntomas que apunten a que posea escarlatina.

  • Los sĂ­ntomas no mejoran sino que se mantienen o incluso empeoran despuĂ©s de 24 horas de haber iniciado el tratamiento.

  • Comienza a desarrollar sĂ­ntomas ajenos a la enfermedad o mĂ¡s serios.

PrevenciĂ³n


Esta enfermedad se contagia por mantener un contacto directo con pacientes infectados, por la saliva y también por las gotas que exhalan dichas personas así que la mejor forma de evitar el contagio, es evitando el contacto con aquellas personas.