Breaking News

Molusco contagioso



Verrugas ocasionadas por el molusco contagioso.


DefiniciĂ³n de la enfermedad
El molusco contagioso es una infecciĂ³n cutĂ¡nea que ocasiona la apariciĂ³n de verrugas altamente contagiosas en la zona que tuvo contacto con piel infectada.
Es ocasionada por el virus Molluscipoxvirus, miembro de la familia de los poxvirus.



TransmisiĂ³n


Se presenta en la piel como una especie de verrugas llamados nĂ³dulos (tambiĂ©n conocidas como pĂ¡pulas) con forma de perlas diminutas. Son en extremo contagiosas y suelen transmitirse por el simple roce de la piel entre una verruga o solamente piel infectada y un huĂ©sped sano.

Las verrugas se presentan en cualquier parte del cuerpo que haya tenido contacto con una zona con molusco contagioso.

Sin embargo, existen muchos factores que ocasionan que los lugares mĂ¡s comunes donde se presente sean la cara, el cuello, la ingle, los brazos, las axilas, las manos o en el miembro sexual masculino. Los Ăºnicos lugares donde no se pueden formar los nĂ³dulos son en las palmas de las manos o de los pies, cualquier otra zona puede ser huĂ©sped del molusco contagioso.

TambiĂ©n pueden trasmitirse por objetos fĂ³mites, es decir que no son organismos vivos pero que si pueden trasmitir cualquier tipo de bacteria, virus, parĂ¡sitos y hasta hongos, como es el caso de la tela en general, las toallas en particular y, en el caso de los infantes, los juguetes.

Otro mĂ©todo de transmisiĂ³n es por el contacto sexual, el cual, cuando los nĂ³dulos comienzan a aparecer en las zonas genitales errĂ³neamente son interpretados como herpes pero, a diferencia del herpes contagioso, las verrugas causadas por molusco contagioso no son dolorosas.

Las personas con enfermedades que ocasionen deficiencia al sistema inmunolĂ³gico, como es el caso del sida, pueden presentar cuadros en los que los nĂ³dulos se formen en grandes cantidades al rededor del cuerpo.

SĂ­ntomas


Si usted cree padecer de molusco contagioso no debe preocuparse, con mucha normalidad los nĂ³dulos o pĂ¡pulas no presentarĂ¡n dolor, pero son fĂ¡ciles de reconocer a simple vista ya en un principio empiezan como una pequeña forma sobresaliente de la piel hasta que crezca al tamaño de una verruga con apariencia carnosa, la cual llega muchas veces a mostrarse como perla.

El tamaño de las verrugas varĂ­a, aunque con mucha frecuencia sĂ³lo llegan a medir unos pocos milĂ­metros (entre 2 a 5 mm), del cual, el Ă¡rea afectada o sus alrededores nunca muestran un enrojecimiento o hinchazĂ³n, a menos que usted se halla rascado en dicha Ă¡rea.

La manera mĂ©dica para asegurar si estĂ¡ o no contagiado del molusco contagioso es a travĂ©s de una biopsia de la zona afectada.

Se deben descartar muchas otras enfermedades que pueden causar verrugas en la piel, es por eso que este es el método recomendado para saber si se padece de molusco contagioso.

Consiste prĂ¡cticamente en analizar una porciĂ³n del tejido infectado para analizar el patĂ³geno que estĂ© creando la enfermedad.

Tratamiento


El virus suele eliminarse de manera espontĂ¡nea con el tiempo, el problema es que demora hasta 18 meses en desaparecer por completo sin ninguna intervenciĂ³n.

Por suerte, existen 5 mĂ©todos eficientes para la eliminaciĂ³n de las verrugas ocasionadas por el molusco contagioso.

Los tratamientos son los siguientes.

Curetaje


Se lleva a cabo con una cureta para extirpar y limpiar el Ă¡rea afectada por el nĂ³dulo. Es el mĂ©todo mĂ¡s conocido y simple para el tratamiento de la enfermedad, sin embargo, produce dolor y es por esto que se suele utilizar un anestĂ©sico antes de efectuar el proceso.

CriocirugĂ­a


Es el mĂ©todo mĂ¡s eficiente para la eliminaciĂ³n de las lesiones. Consiste en la aplicaciĂ³n de nitrĂ³geno lĂ­quido en la zona con el nĂ³dulo por unos cuantos segundos. Una vez realizado el proceso, deberĂ¡ repetirse cada 2 o 3 semanas. La desventaja es que el congelamiento temporal produce dolor y puede dejar cicatrices.

Podofilotoxina


El procedimiento con podofilotoxina o podofilina se realiza aplicando, a cada lesiĂ³n, tinturante reducido al 25 % con alcohol cada semana y repetirlo hasta que el problema vaya reduciendo. Los problemas que puede causar son los efectos secundarios que el tinturante produce al tener contacto con la piel sana, produciendo erosiĂ³n en la misma.

Otros efectos secundarios ocasionados por la podofilina son afecciones renales, Ă­leo paralĂ­tico, neuropatĂ­as, trombocitopenia y leucopenia.

Cantaridina


Se ha comprobado que este método produce efectos positivos en pacientes con molusco contagioso.
Consiste en la aplicaciĂ³n de este compuesto quĂ­mico en el nĂ³dulo durante 4 horas. Este mĂ©todo puede producir ampollas muy severas en las lesiones, por lo que sĂ³lo se lo aplica por primera vez en una sola zona para saber si la piel resiste al tratamiento.

En 3 semanas se pueden eliminar las verrugas por completo.

Tratamientos con cremas OTC


Consiste en el uso de cremas naturales aprobadas por la AdministraciĂ³n de alimentos y medicamentos, o por sus siglas en inglĂ©s “FDA”.
El tiempo de curaciĂ³n suele ser lento pero indoloro.

Las remas mĂ¡s utilizadas son la Emuaid, Zymaderm y Conzerol.

Complicaciones


Las complicaciones son muy raras en estos casos pero pueden ocurrir las siguientes:
  • Persistencia de las lesiones en pacientes con un sistema inmunolĂ³gico deprimido.

  • Infecciones bacterianas de la piel causada por los nĂ³dulos.

Prevenciones


Evite compartir el uso de cualquier tipo de prenda interior y de igual manera las toallas en lugares pĂºblicos como piscinas, centros de masaje o belleza y saunas. Éstas deben ser para uso personal.

El uso del condĂ³n masculino o femenino no evita por completo el contagio del molusco contagioso ya que muchas veces el mismo puede dejar expuesta varias zonas que pueden entrar en contacto con alguna verruga genital de la enfermedad.

Sin embargo, siempre debe procurar usar el condĂ³n cuando usted desconozca de la salud y el pasado sexual de su pareja, esto puede prevenir el contagio no solo del molusco contagioso sino de un sin fin de enfermedades venĂ©reas.