Colitis ulcerosa
![]() |
GrĂ¡fico que muestra la diferencia entre un colon con Colitis ulcerosa
y uno normal.
|
La colitis ulcerosa es una enfermedad del colon que afecta las paredes del intestino grueso.
Los problemas que puede ocasionar son inflamaciones, sangrados al defecar y Ăºlceras en el recto o colon.
Se puede percibir la enfermedad como un intenso dolor en el abdomen y diarrea, muchas veces, con sangre, sin embargo la mejor forma de estar seguro si padeces este problema es recurriendo a un centro mĂ©dico para que un gastroenterĂ³logo pueda realizar los estudios necesarios de tus heces y dar el diagnostico.
DefiniciĂ³n de la Colitis Ulcerosa
La colitis ulcerosa, o ulcerativa, puede estar dentro de varias clasificaciones de enfermedades, se la considera una enfermedad autoinmune porque los pacientes que la sufren, normalmente tienen sistemas inmunolĂ³gicos alterados aunque se desconoce si este puede ser un efecto o una causa de la enfermedad.
Esta afecciĂ³n del intestino estĂ¡ relacionada con la enfermedad de Crohn.
TambiĂ©n es considerada una enfermedad crĂ³nica porque no tiene cura, es decir que es permanente en el cuerpo debido a que no se conoce una cura para la misma.
Los sĂntomas ocasionados por la colitis se pueden inactivar por periodos de tiempo debido a varios factores y luego volver a activarse por lo que tambiĂ©n se la podrĂa considerar una enfermedad intermitente.
Causas de la Colitis Ulcerosa
No existe una causa exacta por la que puedas padecer colitis ulcerosa. Se han creado muchas teorĂas que vinculan al sistema inmunitario por lo que se cree que este pueda ser un causante, sin embargo no es algo comprobado. Los mĂ©dicos especializados en este campo creen que puede deberse a un tipo de agente o patĂ³geno bacteriano o viral que afecte al colon y altere el sistema inmunitario del cuerpo. Como mencionamos anteriormente, los pacientes que sufren esta afecciĂ³n, muestran con regularidad una alteraciĂ³n en sus glĂ³bulos blancos (anticuerpos) pero esto puede ser causado por la colitis y no ser el causante de dicha enfermedad.
Tampoco se ha comprobado que los alimentos o sufrir de estĂ©s muy seguido puedan ser causantes, aunque muchas veces estos 2 factores pueden complicar la enfermedad y desatar los sĂntomas con mĂ¡s gravedad.
La colitis ulcerosa suele empezar en el recto como una picazĂ³n o ardor y con el tiempo se extiende mĂ¡s adentro del colon hasta cubrir completamente el intestino grueso.
Este problema puede presentarse en personas de cualquier edad, aunque irĂ³nicamente es un poco raro padecerla despuĂ©s de los 50 años. Los pacientes mĂ¡s comunes que presentan esta afecciĂ³n son personas de 15 entre 30 años.
Factores de riesgo en la Colitis Ulcerosa
Los mayores casos de colitis ulcerosa suelen ser presentados mĂ¡s comĂºn por personas de origen judĂo por lo que este puede ser un factor de riesgo a contraer la enfermedad. Otra cosa que te puede hacer susceptible a contraerla es tener parientes con la dicha afecciĂ³n.
SĂntomas de la Colitis Ulcerosa
La mitad de las personas normalmente tienden a sufrir sĂntomas leves de la enfermedad, sin embargo muchas veces tiene a complicarse por lo se pueden presentar episodios graves.
SĂntomas leves de la enfermedad:
- Dolor en el abdomen o cĂ³licos
- Borborigmos (son sonidos raros en el intestino, como cuando te molesta el estĂ³mago cuando tienes hambre)
- Sangrado en las heces muchas veces también con pus
- Diarrea, aguada pero pocas veces suele ser grave
- Fiebre
- Tenesmo (dolores en el recto)
- Pérdida de peso
SĂntomas graves de la enfermedad:
- Sangrado gastrointestinal
- Dolor en las articulaciones
- Llagas bucales
- SensaciĂ³n de nĂ¡useas y vĂ³mitos
- Protuberancias o erupciones en la piel
Tratamiento de la Colitis Ulcerosa
El tratamiento consiste en la regulaciĂ³n de las Ăºlceras e inflamaciones que pueden presentarse en el intestino grueso el cual se trata muchas veces con antiinflamatorios y el control del sistema inmunolĂ³gico con inmunorreguladores.
La forma de controlar la enfermedad y evitar los episodios graves se realiza de las siguientes maneras.
Cambios de dieta de la Colitis Ulcerosa
Los alimentos y la dieta de comidas diaria puede ser un factor para empeorar o minimizar los sĂntomas de la colitis ulcerosa.
TendrĂ¡s que controlar lo siguiente:
- Evitar ingerir cantidades grandes de alimento
- Beber abundante agua (no lo puedes hacer de golpe, sino que a lo largo del dĂa de manera seguida en pequeñas cantidades)
- Evitar comer alimentos con mucha fibra como el maĂz, algunos tipos de semillas, nueces, frijoles, etc.
- Evitar los alimentos con mucha grasa como la mantequilla u otros tipos de cremas
Medicamentos de a Colitis Ulcerosa
Como mencionamos, los antiinflamatorios e inmunorreguladores sirven para poder controlar los problemas de la colitis ulcerosa, muchas veces pueden ayudar a inactivar la enfermedad por largos periodos aunque esto no es seguro.
La cortico-esteroides es el medicamento mĂ¡s fuerte para controlar las inflamaciones, sin embargo puede tener efectos secundarios y su administraciĂ³n puede ser por intravenosa o de forma oral.
Siempre acuda a un médico para recibir una receta profesional.
Controlar el estrés de la Colitis Ulcerosa
Es normal que se sienta avergonzado o preocupado de alguna manera por lo que le estĂ¡ sucediendo, esto puede ser significativo de estrĂ©s, el cual debe controlar.
Puede recibir consejos médicos para poder sobrellevar la enfermedad.
IntervenciĂ³n quirĂºrgica
La extirpaciĂ³n del colon se realiza para evitar el cĂ¡ncer de colon y eliminar la enfermedad completamente, aunque se realiza este mĂ©todo solo cuando el paciente presenta los siguientes problemas:
- No se presentan mejorĂas con el tratamiento
- Rupturas o perforaciones en las paredes del intestino grueso causando hemorragia interna, lo que es muy peligroso
Como la enfermedad se extiende completamente por el colon, en todos los casos se lo extirpa completamente el mismo para luego reconectar el intestino delgado con el recto y conseguir nuevamente el funcionamiento normal del sistema digestivo excretor.