Lectura comprensiva
El tĂ©rmino "lectura comprensiva" hace referencia al conjunto tĂ©cnicas y puntos a seguir durante una lectura para poder mejorar la comprensiĂ³n lectora. La definiciĂ³n del tĂ©rmino serĂa: "TĂ©cnicas ejercidas en la lectura para mejorar la comprensiĂ³n de lo que se lee".
A diferencia de la comprensiĂ³n lectora, la lectura comprensiva no es una capacidad o una habilidad, sino una estrategia para el entendimiento de lo que se lee, por ejemplo:
Uno de los primeros pasos a seguir para ejercer la lectura comprensiva es detenerse en el tĂtulo, pues se considera que Ă©ste puede dar una orientaciĂ³n con respecto a lo que tratarĂ¡ el tema o el asunto del escrito.
Para ser mĂ¡s explicativos, la comprensiĂ³n lectora se logra ejerciendo una lectura comprensiva.
Las tĂ©cnicas usadas para la lectura comprensiva tienen un mismo propĂ³sito: desmenuzar la informaciĂ³n, entender el mensaje que transmite el escrito, adentrarte al texto y desentrañar las ideas principales; todo lo necesario para mejorar la comprensiĂ³n lectora.
Técnicas de la lectura comprensiva
Son las estrategias que se usan tratar de entender al mĂ¡ximo un escrito. Vamos a tratar cada una de estas tĂ©cnicas para que sepas cuĂ¡les son.
Prestar atenciĂ³n al tĂtulo
El tĂtulo proporciona una orientaciĂ³n al lector con respecto a lo que tratarĂ¡ el escrito. Se considera que los tĂtulos son ideas resumidas, por lo que sirven como medio para entender el mensaje de la informaciĂ³n escrita.
Por ejemplo, observa el siguiente tĂtulo: "Animales en peligro de extinciĂ³n" Si lo analizas puedes ver que el tema tratarĂ¡ sobre los animales, pero no de cualquier animal sino, mĂ¡s especĂficamente, sobre los que se encuentran en peligro de extinciĂ³n. Por eso se debe prestar atenciĂ³n a este punto.
Realizar varias lecturas
Para que se considere lectura comprensiva se deben realizar como mĂnimo 3 lecturas. La primera se realiza fugazmente, no con el objetivo de entenderlo sino para encontrar las partes que resultan difĂcil de comprender, por ejemplo: palabras que no entiendes u oraciones complejas que parecen no tener coherencia.
La segunda lectura sirve para analizar el texto, encontrar las ideas principales y subrayarlas para, de esta manera, dejar en claro quĂ© zonas son las mĂ¡s importantes en cada pĂ¡rrafo.
La tercera lectura se realiza con las ideas principales subrayadas, con el significado aclarado de las palabras que desconocĂas y encontrĂ¡ndole la mayor coherencia a los pĂ¡rrafos que componen el escrito.
El subrayado
Consiste en resaltar, bien sea con un marcador o con lĂ¡pices de colores, determinadas zonas del escrito que resultan a simple vista muy importantes para el contenido, como las ideas principales; tambiĂ©n puedes resaltar palabras desconocidas usando un diferente color al usado para resaltar las ideas principales.
Notas marginales
Son pequeñas notas escritas por ti a un costado del texto, mĂ¡s especĂficamente al margen de Ă©ste, de ahĂ el nombre. Sirven para colocar escritos u opiniones que pueden ser aclaradoras en la siguiente lectura, como una opiniĂ³n o un resumen propio de un pĂ¡rrafo.
Glosario
Lo puedes crear tĂº en una hoja aparte. En Ă©l colocas las palabras mĂ¡s dudosas o totalmente desconocidas que has encontrado en el texto durante la primera lectura. Luego buscas por tu cuenta el significado de estas palabras para que, al realizar la segunda lectura, ya no tengas esas dudas.
Orden de las técnicas
Las técnicas de la lectura comprensiva se siguen bajo un orden y no al azar.
- El tĂtulo es el primer punto a seguir, Ă©ste se realiza antes de la primera lectura.
- En la primera lectura se comienza con el subrayado de las palabras que no entiendes.
- Antes de la segunda lectura debes crear el glosario de las palabras dudosas.
- En la segunda lectura comienzas con el subrayado de las ideas principales.
- Las notas marginales se inician antes de la tercera lectura.
- La tercera lectura se realiza después de todos los anteriores pasos.
Al realizar la Ăºltima lectura (nĂºmero 3) ya deberĂas tener las ideas bastante aclaradas, sino es asĂ deberĂ¡s realizar una cuarta lectura.
Para profundizar mĂ¡s el tema puedes revisar:
La Importancia de la Lectura
Importancia de la ComprensiĂ³n lectora
Leer para crecer
Técnicas de Estudio La Lectura
No hay comentarios