Ludvig van Beethoven Biografia
Nacido en 1770, Ludvig van Beethoven fue uno de los tres hijos que sobrevivieron la infancia de los siete hijos de sus padres. Por ello, el mundo de la música le debe a este evento fortuito una cantidad inconmensurable, porque él continuarÃa siendo uno de los pocos compositores que adornarÃa la forma de arte con un estilo y una calidad verdaderamente únicos. Su padre era su primer profesor de música, un tenor competente, y su abuelo paterno habÃa sido Kappelmeister en la corte de Clemens August de Baviera. La música estaba en su sangre, y comenzó a tocar viola y órgano a muy temprana edad, aunque no era un prodigio como Mozart, a pesar de los intentos de su padre de declarar que Ludwig tenÃa siete años para una primera actuación en realidad era nueve. Sin embargo, era ciertamente un joven talentoso y publicó sus primeras tres sonatas para piano en 1783. Murió en 1827 y se dice que unas 30,000 personas asistieron a su procesión fúnebre.
Cómo la sordera de Beethoven ha ayudado a los intérpretes
El genio de Beethoven se ve subrayado simplemente por el hecho de que comenzó a perder su audición a finales de sus veintes, pero continuó a través de una intensa frustración y angustia al componer algunas de las piezas más complejas y hermosas de la música. Para el historiador y estudiante de su música, sin embargo, la sordera del compositor creó una oportunidad única para apreciar al compositor. Como no podÃa participar en una conversación oral, llevaba consigo cuadernos y conversaciones por escrito con las personas. Estas personas podrÃan ser artistas, directores, estudiantes o maestros, y las notas sobreviven hoy para dar una idea única no solo del hombre, sino también de su arte: entre sus notas hay instrucciones especÃficas sobre cómo tocar muchas de sus composiciones y descripciones. de su estado emocional y de su vida cotidiana, todos los cuales no tienen precio para el intérprete moderno.
Las principales obras para piano de Beethoven
Durante la vida de Beethoven, el piano como instrumento se volvió mucho más aceptado como instrumento, en parte debido a mejoras tecnológicas que significaban que un piano podÃa sostenerse con una orquesta completa mientras conservaba su calidez, tono, apoyo y potencia en el ajuste de la cámara. Los clavecines, espineta y clavicordios del pasado eventualmente perderÃan popularidad entre los compositores y el público. El momento no podrÃa haber sido más perfecto para Beethoven; se convertirÃa en un maestro tanto para tocar como para componer para el piano. Generalmente se considera que ha compuesto cinco conciertos para piano, aunque su arreglo de piano de su Concierto para violÃn en re mayor a veces se conoce como su Concierto para piano n.º 6. Beethoven fue un prolÃfico compositor de sonatas para piano; en total hay 32 de ellos, y muchas son bien conocidas, incluso entre personas que no tienen interés en la música clásica. Sus sonatas para piano más conocidas son "Claro de luna", "L'Aurore", "Pathétique" y "Pastoral" (que no debe confundirse con su sinfonÃa pastoral). También dejó una gran cantidad de música de cámara, mucha de la cual tenÃa un piano (o más de un piano) como parte integral, junto con sus cuartetos de cuerda, dúos y quintetos.
No hay comentarios